En esta edición 2025, el evento llevó como lema “AI y Ética: Inteligencia que cuestiona”, y reunió a referentes de toda la región para debatir el impacto de la inteligencia artificial en el diseño, la ética profesional y el rol que nos toca asumir en esta nueva era.

En su charla, Santiago Bustelo nos invita a entender a la AI como la tercera ola del diseño digital. Y a repasar lo que aprendimos de las otras dos, para reconocer y asumir la responsabilidad que nos toca como diseñadores.

La tercera ola del diseño digital: Otra vez, nos toca una gran responsabilidad

Cada vez que una ola digital transformó el diseño, nos dejó una pregunta clave: ¿cuál es nuestro rol como profesionales? Hoy, con la inteligencia artificial empezando a producir entregables UX, muchos se preguntan si su profesión no está condenada a la extinción. Pero la verdadera pregunta es otra: ¿qué pasa cuando la tecnología se lleva lo obvio y deja desnuda nuestra responsabilidad? Esta charla explora por qué el diseño sigue siendo crucial y qué significa asumir nuestro rol en esta tercera gran transformación.

El diseño digital ha atravesado dos grandes transformaciones tecnológicas que redefinieron el rol de sus profesionales: la llegada de la informática personal en los ‘80 y la revolución de internet en los ‘90 y 2000. En cada una de ellas, la tecnología automatizó tareas, amplificó posibilidades y desafió los límites del diseño, obligándonos a repensar nuestro valor.

Hoy estamos viviendo la tercera ola: la irrupción de la inteligencia artificial en la producción de entregables UX. Esto ha generado ansiedad en muchos diseñadores, que temen que su trabajo sea reemplazado por sistemas automatizados. Pero la pregunta central no es si la IA puede hacer UX, sino qué queda cuando la tecnología se lleva lo obvio.

Esta charla propone un análisis crítico de esta nueva transformación: ¿cómo redefine nuestro rol la automatización? ¿Dónde radica realmente el valor del diseño? Y, sobre todo, ¿qué significa asumir la responsabilidad profesional en esta nueva era?

Preguntas clave:

  • ¿Qué rol jugaron las anteriores olas tecnológicas en la evolución del diseño digital y qué aprendizajes podemos extraer de ellas?
  • ¿Cómo reaccionaron los diseñadores en cada etapa?
  • ¿Qué sucede cuando la tecnología automatiza lo obvio?
  • ¿Cuáles son las tareas de diseño que la inteligencia artificial ya puede realizar?
  • ¿Qué elementos del trabajo de UX se han convertido en commodities?
  • ¿Dónde queda el valor humano cuando la IA toma protagonismo?
  • ¿Cuál es el verdadero valor del diseño más allá de la ejecución técnica?
  • El diseño como toma de decisiones, más allá de las herramientas.
  • La diferencia entre producir entregables y diseñar experiencias.
  • ¿Por qué la responsabilidad profesional se vuelve más visible cuando la tecnología avanza?
  • ¿Cómo podemos redefinir nuestro rol profesional en esta nueva etapa?
  • ¿Cómo pasa el diseño de ser una disciplina operativa a una estratégica?
  • ¿Qué habilidades serán indispensables en la era de la automatización?
  • ¿Cómo podemos diferenciarnos en un mundo donde “todos pueden hacer UX”?
  • Si la IA hace UX, ¿qué significa hacer bien UX en este contexto?
  • ¿Cómo cambia la conversación sobre diseño cuando la ejecución está resuelta?
  • ¿Cuál es el nuevo diferencial del diseñador frente a la tecnología?
  • ¿Cómo asumimos la responsabilidad de elevar el diseño más allá de la obviedad?

Conversatorio de primera línea: el presente y el futuro de UX y AI

Luego de la charla, participamos de un conversatorio moderado por Daniel Gomez Marín, explorando el presente y el futuro de UX y AI con Jose Armando Ordonez, Andrés Felipe Naranjo Cadena y Nestor Tobar. ¡No se lo pierdan!